Discursos en la apertura de la Expo Neuland: Negacionismo de la crisis climática
En la última Expo ganadera en el Chaco, los colonos ocupantes del territorio ayoreo (y de otros pueblos indígenas) y sus aliados extraterritoriales, tales como
En la última Expo ganadera en el Chaco, los colonos ocupantes del territorio ayoreo (y de otros pueblos indígenas) y sus aliados extraterritoriales, tales como
El pasado jueves 18 de noviembre, tropas del ejército, fuerza aérea, policía antimotines, policía montada y paramilitares, amparados en órdenes judiciales otorgadas por jueces locales
La posición de Paraguay para la COP-26 es una vergonzosa muestra de la complicidad del Gobierno con los sectores más destructivos de la economía y
Las 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas representan una cifra incompleta. La Comisión de Verdad y Justicia realizó un gran esfuerzo en un
Comunicado de Iniciativa Amotocodie El pasado jueves 23 de junio el Ministro del Interior Arnaldo Giuzzio afirmó que en nuestro país no faltan tierras
Por Miguel Lovera La tradición colorada de blanquear el botín, lo usurpado, lo robado, es de larga data. Ya el general Bernardino Caballero blanqueó
El avance de los agronegocios representa un peligro para la supervivencia de los ayoreo y de su milenaria cultura así como para la biodiversidad del
El norte del Chaco paraguayo está habitado. Sus habitantes son los ayoreo quienes llevan viviendo allí desde hace milenios, y hoy resisten a la deforestación
Enrique Pebi solicita al maquinista de la topadora que detenga la deforestación ilegal que realizan en su territorio. Fue durante un monitoreo realizado el 14 de noviembre de 2020 por líderes Ayoreo.
Testimonio de Juan de la Cruz Ajaojai Dosapei, líder de la comunidad Ayoreo Guidai Ichai de Puertro María Auxiliadora, Carmelo Peralta Alto Paraguay: “Nosotros
Ybyra Pyta 1151
Casilla 1137
Asunción – Paraguay
Telefax: +595 21 553083
[email protected]