
Los ayoreo de Carmelo Peralta compartirán testimonios en la Feria Internacional del Libro de Asunción
Será el viernes 26 de mayo a las 18 horas en el auditorio Mabel Pedrozo en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia N°
Será el viernes 26 de mayo a las 18 horas en el auditorio Mabel Pedrozo en el Centro de Convenciones Mariscal (J. Eulogio Estigarribia N°
El reciente informe de Iniciativa Amotocodie analiza los impactos socioambientales así como los conflictos sociales en el distrito Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, a
Hacia finales del siglo XVIII, un «degenerado» noble francés decía que «la ley sólo existe para los pobres; los ricos y los poderosos la desobedecen
La comunidad mbya guaraní 15 de enero, del distrito Nueva Toledo (departamento de Caaguazú) fue víctima de terrorismo de Estado. Una intervención policial y de
“Huellas del futuro. El retorno de los Ayoreo a su territorio”, de Benno Glauser, se presentará el jueves 20 de octubre, a las 19:00 horas,
En la última Expo ganadera en el Chaco, los colonos ocupantes del territorio ayoreo (y de otros pueblos indígenas) y sus aliados extraterritoriales, tales como
La posición de Paraguay para la COP-26 es una vergonzosa muestra de la complicidad del Gobierno con los sectores más destructivos de la economía y
Las 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas representan una cifra incompleta. La Comisión de Verdad y Justicia realizó un gran esfuerzo en un
Comunicado de Iniciativa Amotocodie El pasado jueves 23 de junio el Ministro del Interior Arnaldo Giuzzio afirmó que en nuestro país no faltan tierras
Por Miguel Lovera La tradición colorada de blanquear el botín, lo usurpado, lo robado, es de larga data. Ya el general Bernardino Caballero blanqueó