La crisis hídrica del río Pilcomayo es una crisis humanitaria
Varios de los pobladores más vulnerables del Gran Chaco, los pueblos indígenas nivaclé, manjui, guaraní, wichí, weenhayek, toba-qom, y tapiete, están amenazados en su soberanía
Varios de los pobladores más vulnerables del Gran Chaco, los pueblos indígenas nivaclé, manjui, guaraní, wichí, weenhayek, toba-qom, y tapiete, están amenazados en su soberanía
Aministía Internacional Amnistía Internacional (AI) denunció en su informe anual la persecución defensores de Derechos Humanos y explícitamente denunciaron el caso de Iniciativa Amotocodie, señalando que «a que cuatro miembros de Iniciativa Amotocodie, ONG que protege los derechos de los grupos indígenas ayoreo, que viven aislados de la civilización en la región del Chaco paraguayo, fueron enjuiciados por diversos cargos, entre ellos “lesión de confianza”. Las investigaciones sobre la organización comenzaron después de que esta declarase públicamente su oposición a una expedición científica llamada “Chaco Seco 2010” alegando que podía dañar los derechos de los indígenas aislados de la civilización».
COMUNICADO SOLIDARIDAD CON JULIO JAIMES Y LOS POBLADORES TRADICIONALES DEL PILCOMAYO Y REPUDIO A LOS REITERADOS MALOS PROCEDIMIENTOS FISCALES, POLICIALES Y JUDICIALES EN EL CHACO
El recientemente fallecido intelectual paraguayo Tomás Palau concedió una entrevista hace unos meses al periodista Ricardo Morínigo sobre la situación de Iniciativa Amotocodie. En homenaje al fallecido intelectual, y en muestra de su compromiso con las causas sociales, reproducimos en extenso la entrevista.
El Grupo de Apoyo a Iniciativa Amotocodie ha elaborado ayer un Comunicado a la Opinión Pública en referencia a la persecución a la organización. Aquí el texto en extenso.
Mediante publicación en su página web www.gaia-amotocodie.org el Grupo de Apoyo a Iniciativa Amotocodie presentó el documento: “Relatorio de las actuaciones irregulares del Ministerio Público en la causa contra Iniciativa Amotocodie”.
Fuente: Base Investigaciones Sociales http://www.baseis.org.py/base/leermas.php?noticia=481 Su director advierte sobre el antecedente nefasto que puede quedar con el allanamiento de la institución, la arbitrariedad y la
En una entrevista concedida a la Organización Base de Investigaciones Sociales-Base Is-, el director de la ONG Iniciativa Amotocodie, Miguel Ángel Alarcón, alerta sobre el
El Grupo de Apoyo a Iniciativa Amotocodie, que congrega a personas e instituciones que se han autoconvocado en solidaridad con nuestra institución, víctima de una persecución fiscal-mediática desde hace más de un año, está organizando una actividad con motivo del aniversario del allanamiento. El evento denominado “A un año del allanamiento de Iniciativa Amotocodie: un año de persecución”, se realizará el día jueves 1 de diciembre próximo en el local de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), sito en Avda. EE.UU. 1431, entre 2º y 3º (nuevo local), de 17:00 a 18:30 horas.
El Fiscal de nuestra causa, José Luis Brusquetti, solicitó una prórroga del período procesal que le sirve para juntar sus pruebas contra los cuatro imputados de Iniciativa Amotocodie. La Camara de Apelación a la que corresponde esta decisión resolvió la semana pasada concederle una prórroga de tres meses. Con esto, la fecha en la que el Fiscal deberá presentar sus pruebas pasa al 19 de Febrero de 2012 (la fecha vigente hasta ahora era el 22 de Noviembre de 2011).
Ybyra Pyta 1151
Casilla 1137
Asunción – Paraguay
Telefax: +595 21 553083
[email protected]