Grupo de Apoyo a Iniciativa recordará 1 año del allanamiento de oficina

El Grupo de Apoyo a Iniciativa Amotocodie, que congrega a personas e instituciones que se han autoconvocado en solidaridad con nuestra institución, víctima de una persecución fiscal-mediática desde hace más de un año, está organizando una actividad con motivo del aniversario del allanamiento.  El evento denominado “A un año del allanamiento de Iniciativa Amotocodie: un año de persecución”, se realizará el día jueves 1 de diciembre próximo en el local de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), sito en Avda. EE.UU. 1431, entre 2º y 3º (nuevo local), de 17:00 a 18:30 horas.
Según una carta firmada por sus voceros-coordinadores José Carlos Rodríguez, Clyde Soto, Perla Álvarez y Eddie Ramírez, en esa jornada se constituirá una mesa integrada por referentes sociales y jurídicos que hablarán de la persecución a Iniciativa Amotocodie desde diferentes perspectivas.
Asimismo, se prevé la presentación de la situación actual de la organización, presentada por Iniciativa Amotocodie, seguido de un debate amplio y abierto.
En la ocasión, también se tendrá la presentación de un dossier de entrevistas temáticas sobre la persecución y un audiovisual, desde el Grupo de Apoyo a Iniciativa Amotocodie.
Hay que destacar que el “Grupo de Apoyo a Iniciativa Amotocodie” se constituye de un grupo de personas e instituciones solidarias que se han autoconvocado para acompañar y vigilar el proceso de Iniciativa Amotocodie, que sufre una inédita persecución fiscal-mediática, iniciada el 1 de diciembre de 2010, con el allanamiento de la oficina de la organización, la posterior imputación de varios miembros de su equipo operativo, y un acoso fiscal-mediático permanente que persiste hasta la fecha.
Son miembros del grupo personas físicas y las siguientes organizaciones:  Base Investigaciones Sociales (Paraguay), Sobrevivencia Amigos de la Tierra (Paraguay), FIAN Semilla Paraguay (Paraguay), FIAN Internacional (Alemania), Centro de Documentación y Estudios (Paraguay), Pro Comunidades Indígenas (Paraguay), Grupo SUNU de Acción Intercultural (Paraguay), Land is Life/Tierra es Vida (Ecuador), Pan para Hambrientos (Austria), Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco (Paraguay), Coalicion Mundial por los Bosques (Global Forest Coalition), Global Justice Ecology Project (USA), Amigos de la Naturaleza (FDN) e.V. (Alemania), DECIDAMOS, Campaña por la Expresión Ciudadana (Paraguay), Altervida (Paraguay), Coordinadora por los Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY).