En Iniciativa Amotocodie creen que la persecución que sufren irá hasta las últimas instancias

Fuente: Base Investigaciones Sociales
http://www.baseis.org.py/base/leermas.php?noticia=481

Sin imagen para mostrar

Su director advierte sobre el antecedente nefasto que puede quedar con el allanamiento de la institución, la arbitrariedad y la impunidad con que actúa el agente fiscal involucrado.
“La saña que hay en este proceso podría llevar a que esto se dilate. Y haya juicio oral y audiencias. No se ve una buena voluntad del fiscal”. Así resume la situación que está por enfrentar la ONG Iniciativa Amotocodie, su director Miguel Ángel Alarcón. No duda en decir que se trata de una persecución, porque el trabajo que hacen al defender a ayoreos no contactados, choca contra intereses de terratenientes del Chaco central.
Este 22 de febrero será el último día para que el fiscal de Filadelfia, José Luis Brusquetti, acuse o retire la acusación de “lesión de confianza” contra la organización. La combinación de imputaciones a miembros de la misma, secuestro de documentos contables y equipos informáticos, el cambio en cuatro ocasiones del título de la acusación fiscal y un intento fallido de apartar a los directivos de la institución, sugieren pensar en una voluntad fiscal por “sacar del medio” a Iniciativa Amotocodie.
Buscando la mejor figura para acusar
El 1 de diciembre de 2010 el fiscal Brusquetti, otros funcionarios de la fiscalía y policías, allanaron las oficinas de Iniciativa Amotocodie por la fuerza, en horas de la siesta y mientras nadie estaba en el local. El agente confiscó documentos contables y equipos informáticos, mientras apelaba a la acusación de “lesión de confianza” de la ONG contra indígenas ayoreo. Según explica Alarcón, en algunos de sus escritos el fiscal señala que la organización recibe mucho dinero; los ayoreo siguen pobres.
Después el fiscal cambió la acusación a “Simulación de hecho punible”, que tiene sus raíces en la negativa de Iniciativa Amotocodie a que un equipo del Museo de Historia Natural de Londres venga a Paraguay y contacte con los ayoreo silvícolas. Aparentemente el fiscal endilgó a la ONG el haber dicho que se podría crear una situación de genocidio de darse el encuentro de expedicionarios y los indígenas.
Curiosamente el fiscal volvió a cambiar el título por “Omisión de aviso de hecho punible”, porque si Iniciativa Amotocodie hablaba de genocidio, por qué no puso en aviso a las autoridades.
Por último, el fiscal recurrió de vuelta a “lesión de confianza”. Esta vez acusaba a Benno Glauser, Jieun Kang, Sonia Castillo y al mismo Alarcón, todos directivos de la ONG, de socavar la confianza de la institución que levantaron, al “disminuir el patrimonio de la misma a menos de mil millones de guaraníes”.
Pericia
“Cuando se trata de una acusación de origen contable, lo primero que debería hacer un fiscal antes de acusar de algo es una pericia contable”, dice Alarcón. El agente público aparentemente había dicho que hay montos que usaron los cuatro acusados (supuestamente 2.200 millones de Gs.) y que no puede mostraerse su contraprestación.
Lo extraño de esto es que el fiscal Brusquetti dijo esto y hasta tiró un monto, y recién después pidió que un perito de la fiscalía haga un control en la administración de la ONG. Juntamente con éste perito, intervino otro, independiente, quien encontró en orden las finanzas de Iniciativa Amotocodie, explicó Alarcón.
Persecución
Preguntado si recurrirán a acciones judiciales contra el actuar del fiscal, el directivo dijo que no, que están respondiendo todos los pedidos del agente, que “estamos colaborando para que tenga claridad de cómo funcionan las cosas acá”.
Pero que en proyección, ellos ven que el fiscal no tiene la voluntad de esclarecer la cosa y que el proceso podría pasar a instancias judiciales como audiencias y juicio oral.
Alarcón habla de que es el primer caso donde a una institución le allanan y le quitan documentos y equipos. “Es feísimo lo que está quedando como precedente. Hay que denunciar porque quedará impune esto”, aseveró.
Agregó que además de la arbitrariedad del proceso y del abuso de la función fiscal, se les entregó de vuelta el lote de documentos contables, pero con muchos faltantes. Y los equipos recién desde ayer estaban disponibles para retirarlos, después de un año y dos meses de retención.
Terratenientes extranjeros y paraguayos
Según el análisis de la ONG, las razones de la aparente persecución que sufren se debe al trabajo que hacen para defender los territorios de los ayoreo del Chaco, que entra en conflicto con el fenómeno de acaparamiento de tierras por parte de la ganadería y otros negocios del agro.
Otro elemento podría haber sido las denuncias sobre deforestación en el Gran Chaco, que tiende el dedo acusador principalmente sobre la ganadería.
Por último, otra razón que la desencadenó, podría ser la postura contraria de Iniciativa Amotocodie a que la expedición del Museo de Londres penetre en el territorio ayoreo y dé con los indígenas no contactados con la sociedad paraguaya.
FOTO/Blog Rescatar: El fiscal Brusquetti y otras personas revisan documentos de la organización en el local de ésta.