
Fotorreportaje: La conexión única de las mujeres ayoreo con el Chaco
La recolección de la planta textil de «dajudie” (𝘉𝘳𝘰𝘮𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘩𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯𝘺𝘮𝘪), como es conocida en ayoreo, constituye una práctica intergeneracional propia de las mujeres del pueblo
La recolección de la planta textil de «dajudie” (𝘉𝘳𝘰𝘮𝘦𝘭𝘪𝘢 𝘩𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯𝘺𝘮𝘪), como es conocida en ayoreo, constituye una práctica intergeneracional propia de las mujeres del pueblo
A medida que avanza la nueva temporada de incendios forestales, la situación de extrema vulnerabilidad de los Pueblos Indígenas Aislados se vuelve crítica, alerta grupo
Período del 01 a 15 de junio de 2020 Se observa, mediante el monitoreo de focos de incendio en el Gran Chaco, que los mismos
Pueblos Indígenas en aislamiento o contacto inicial en América del Sur. Vulnerabilidad Epidemiológica y Territorial en el Contexto del Covid-19. El Grupo de Trabajo Internacional
por Miguel Lovera En el Chaco, no rige la “cuarentena sanitaria”, la destrucción sigue. No se detuvieron los desmontes ni los trabajos riesgosos que ponen
En el marco de la presentación del “Informe Regional Sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento. Territorios y Desarrollo en la Amazonía y el Gran Chaco”, realizado
El “Informe Regional Sobre Pueblos Indígenas en Aislamiento. Territorios y Desarrollo en la Amazonía y el Gran Chaco”, fue presentado el 15 de agosto pasado
21 organizaciones de la Amazonía y el Gran Chaco se reunieron en Lima, Perú, el 10 y 11 de octubre pasados para analizar la situación
Garai, formación típica en la región de Chovoreca, área de transición entre el Chaco Semiárido y el Pantanal, era la región habitada por los Ayoreo del grupo local Garaigosode. Hoy esta región está destruida por los incendios en los meses de agosto y septiembre.
Juana Chiquejno vive a orillas del Río Paraguay en la comunidad Isla Alta de Puerto María Auxiliadora, departamento de Alto Paraguay. Cuando mira a la