Legalización de la catástrofe: cómo los custodios de la ley garantizan la destrucción de la naturaleza

Hacia finales del siglo XVIII, un «degenerado» noble francés decía que «la ley sólo existe para los pobres; los ricos y los poderosos la desobedecen cuando quieren, y lo hacen sin recibir castigo porque no hay juez en el mundo que no pueda comprarse con dinero». Hoy, en el siglo en que vivimos, las degeneradas leyes de nuestro país le dan la razón cuando vemos que la tala está garantizada por las autoridades encargadas de la defensa de la naturaleza, quienes se someten a la perversa codicia de los poderosos.


 

En la actualidad se habla de la «deforestación ilegal» como amenaza a los bosques en todo el mundo. Esto no es del todo así en muchos países y, tal vez, en la mayoría. Pero dicho caso es evidente en Paraguay, donde rige la doctrina colorada de la aplicación de la Ley, a saber: «para los amigos, todo; para los indiferentes, la Ley, y para los enemigos, el garrote».

Así, las razones para tanta legalidad no obedecen al apego ejemplar a la Ley por parte de quienes se han apropiado —en mayor medida de manera ilegal— de las tierras de los pueblos indígenas del Chaco (Lovera, 2021), sino que obedece al hecho de que existe una complicidad efectiva entre los estamentos oficiales reguladores de la actividad agropecuaria que garantiza el otorgamiento de licencias sin inconvenientes, solamente con el cumplimiento de procedimientos burocráticos y con escasa posibilidad de rechazo (Earthsight, 2020). Consecuentemente, la opción mayoritaria de los terratenientes es la de “cumplir con la Ley” (ARP, 2020).

Esta situación ha sido constatada por Iniciativa Amotocodie, en sucesivos análisis a lo largo de más de 15 años,  de los Relatorios de Impacto Ambiental (RIMA) presentados a la autoridad de aplicación de la Ley 294 «De Impacto Ambiental», el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES). 

Esta Ley es la que contempla el otorgamiento de la licencia o autorización para el «cambio de uso del suelo», eufemismo acuñado por la burocracia para referirse a la deforestación o destrucción o reemplazo de ecosistemas naturales que obstaculizan la implementación de actividades extractivas características del agronegocio, como son la ganadería extensiva y el monocultivo de especies agrícolas transgénicas (Abc Color, 2018). 

Este proceso de aplicación deletérea de la Ley, primordialmente constituye una afrenta a los derechos humanos de los pueblos indígenas del Chaco y, especialmente los de los grupos del pueblo ayoreo que vive en aislamiento voluntario en los remanentes boscosos aún existentes (Lovera et al., 2021).

El cuadro presenta, por departamento y por distrito, la superficie aprobada para la deforestación o «cambio de uso de suelo». Lo que expone, en realidad, es la situación de amenaza de destrucción que pesa sobre esos territorios y sus ecosistemas. En síntesis, los cuadros demuestran que 192.140 hectáreas podrán ser deforestadas en el lapso de los próximos 2 años, sumándose al promedio anual calculado por el MADES de unas 264.000 hectáreas al año (Mongabay, 2019).

 

 

 

Bibliografía:

 

ARP celebra oportuno comunicado del Gobierno desmintiendo acusaciones. (2020, agosto 27). ARP – Asociación Rural del Paraguay. Recuperado el 24 de octubre de 2022, de https://www.arp.org.py/index.php/noticias-sp-28081/destacadas/2901-arp-celebra-oportuno-comunicado-del-gobierno-desmintiendo-acusaciones-sobre-deforestacion

Earthsight. (2020, septiembre 30). ‘Aqui todo se puede conseguir’ El tráfico de tierras indígenas en el Chaco paraguayo. Recuperado el 24 de octubre de 2022, de https://www.earthsight.org.uk/analysis-trafficking-indigenous-land-in-paraguayan-chaco-es

Lovera, M. (2021, septiembre 22). En Paraguay hay más de 20 millones de hectáreas de tierras malhabidas. Iniciativa Amotocodie. Recuperado el 24 de octubre de 2022, de https://www.iniciativa-amotocodie.org/2021/09/22/en-paraguay-hay-mas-de-20-millones-de-hectareas-de-tierras-malhabidas/

Lovera, M., Kang, J., Alarcón, M., Tamburini, L. y Flores Allende, N. (13 de julio de 2021). Los ayoreo: los últimos aislados fuera de la Amazonía. The International Work Group for Indigenous Affairs (IWGIA). Recuperado el 24 de octubre de 2022, de https://www.iwgia.org/es/paraguay/4434-los-ayoreo-los-%C3%BAltimos-aislados-fuera-de-la-amazon%C3%ADa.html

No es deforestación, sino «cambio de suelo». (2018, julio 11). Abc Color. Recuperado el 24 de octubre de 2022 de: https://www.abc.com.py/nacionales/no-es-deforestacion-sino-cambio-de-suelo-1720685.html

Nuevas áreas de deforestación en el Chaco paraguayo. (2019, julio 19). por Michelle Carrere en Mongabay. Recuperado el 24 de octubre de 2022 de: https://es.mongabay.com/2019/07/nuevas-areas-de-deforestacion-en-el-chaco-paraguayo/