
CIENTÍFICAS Y CIENTÍFICOS AYOREO
Chagua acompañó el viaje a la región de Covoreca. Ella conoce esos territorios, es Garaigosode, nació vivió y vivió allí antes del contacto con los misioneros y la posterior reducción en Pto. María Auxiliadora.
Chagua acompañó el viaje a la región de Covoreca. Ella conoce esos territorios, es Garaigosode, nació vivió y vivió allí antes del contacto con los misioneros y la posterior reducción en Pto. María Auxiliadora.
Aquino Picanerái observa cómo Diri Etacore remueve la tierra para evaluar el impacto del fuego sobre las raíces de las plantas calcinadas en la región de Garai.
Fueron las primeras palabras de Enrique Pebi, presidente de la Asociación Garaigosode del Pueblo Ayoreo, al llegar a Odocubui (actual centro de visitantes del Parque
Carlos Ducubide, presidente de la Unión de Nativos Ayoreo de Paraguay, recorre parte de la propiedad Ayoreo de 20.000 ha en territorio Garaigosode. 6.500 ha están arrasadas por el fuego.
Un líder Ayoreo intenta encontrar alguna señal de vida en medio de miles de hectáreas de monte quemado.
Carlos Ducubide, presidente de la UNAP, lamenta profundamente los hechos. Más temprano manifestó: «Es una pena lo que vemos. No tenemos la fuerza para proteger
Los sensores de los satélites en la mañana del 9 del setiembre de 2019 muestran que hay un foco de incendio en la esquina noreste
En Paraguay, el modelo de producción impuesto por el agronegocio es el principal responsable de los grandes incendios que consumen los bosques naturales del Chaco.
En un artículo reciente de ABC Color el empresario Egon Neufeld, cuyas tierras son vecinas a la reserva Monumento Natural Cerro Chovoreca, indica que el
Las imágenes de esta tarde y noche muestran que los focos de incendio todavía persisten. El viento norte vuelve a empujar las llamas desde el