El Comité Consultivo Internacional para la Protección de los Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento se reunió en Lima/ Perú del 23 al 29 de Agosto de 2011, para visualizar y analizar en su conjunto y desde una óptica regional la situación de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial, en los siete países de la región en los que habitan.
El Comité Consultivo Internacional es un grupo independiente, cuyos integrantes, provenientes de varios países de la región, han decidido poner su experiencia profesional al servicio de la necesidad de encarar, tanto a nivel nacional como regional, la situación cada vez más apremiante de estos pueblos. Esa experiencia la han adquirido a lo largo de años de desempeño en actividades ejercidas sea desde ámbitos gubernamentales o desde la sociedad civil, en la vigilancia y protección de los pueblos indígenas aislados y en contacto inicial, y en la formulación e implementación de políticas públicas en la materia.
Son más de 120 pueblos o segmentos de pueblos indígenas los que en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Venezuela viven en situación de aislamiento o contacto inicial. Estos pueblos, ejercen con libertad su derecho a la autodeterminación y a continuar viviendo en sus territorios según sus modelos de vida acostumbrados, y rehúsan el contacto con la sociedad envolvente. Estos derechos se encuentran extensamente consignados en tratados internacionales y, en algunos países de la región, en las constituciones o en leyes específicas.
Es importante señalar que el Coordinador General de Iniciativa Amotocodie, Benno Glauser es miembro activo del Comité. Lo acompañan Eduardo Pichilingue Ramos, Beatriz Huertas, Antenor Vaz, Carlos Camacho Nassar, Bernardo Fischermann y Neptalí Cueva.
Acceda haciendo click a los siguientes documentos:
1. Declaración del Comité Internacional
2. Acta Constitutiva del Comité