Estimadas amigas, estimados amigos,
Ustedes saben que Iniciativa Amotocodie está bajo el ataque de fuerzas que intentan callarnos y detener nuestro trabajo de defensa a los grupos Ayoreo aislados y sus bosques en el norte del Chaco. La cosa es cada vez más violenta.
El Fiscal José Luis Brusquetti, inició una investigación a Iniciativa Amotocodie -sobre delitos que hasta hoy no están especificados, caratulados genéricamente como «Simulación de un hecho punible», «Omisión de aviso de hecho punible», y «Lesión de confianza», a partir de una denuncia presentada por la Directora de Derechos Étnicos del Ministerio Público, María José Irrazabal, a la unidad fiscal número 2 de Filadelfia- con el allanamiento violento a nuestra el 1 de diciembre de 2010.
Ahora, el Fiscal está solicitando al Juez que dicte imputación contra 4 de los 5 miembros del equipo operativo de la institución, por lesión a la misma institución. Solicita además Medidas Alternativas a la Prisión para las mismas. Gratuitamente solicita que declare «en rebeldía» a Benno Glauser por el hecho de estar fuera del país en este momento. El pedido de imputación, sin embargo, no está basado en las causas caratuladas inicialmente, mas bien, según sus declaraciones, se trata de una ampliación de la investigación. El propio Brusquetti afirma que las acusaciones iniciales están descartadas, pero que al investigar encontraron evidencias de otros delitos que deben ser investigados. Mencionó que la institución recibió miles de millones de guaraníes en los últimos años y pese a todo los Ayoreo continúan pobres.
En este momento las víctimas no son los Ayoreo. La víctima es la institución Iniciativa Amotocodie y los victimarios sus 4 miembros. Así lo explican el Fiscal y su asistente, Henry Fernández.
De esto nos enteramos ayer por la mañana mediante llamadas de amigos, aliados, líderes Ayoreo, y reporteros de prensa de medios que se acercaron a la oficina para entrevistarnos. A su vez, estas personas oyeron la noticia por la radio Pa’i Puku. El Fiscal, antes de remitir siquiera el pedido al Juez, ya conversó tempranito con la prensa.
A criterio nuestro –no el de nuestros abogados, quienes están estudiando la carpeta fiscal- la acusación sigue siendo genérica y antojadiza. Teniendo como fuente a los cronistas que ya tienen la información directamente del Fiscal, nos dicen que éste solicitará que no nos acerquemos a la institución violentada, que no tocáramos las cosas de nuestra oficina, que no utilicemos los fondos, que no viajemos al exterior… en síntesis, que no trabajemos, para no alterar las pruebas, las mimas que nos devolvieron incompletas y muchas que todavía obran en poder de ellos.
Ya ustedes podrán imaginar por qué sentimos que quieren apartarnos del camino.
Nosotros como institución, desde el principio y hasta ahora estamos colaborando con la investigación. Responsablemente nos sometimos siempre al marco jurídico nacional asumiendo derechos y obligaciones. Estamos legalmente constituidos, cumplimos con todas las normas establecidas, y nos entendemos pasibles de investigación como cualquier ente. Sin embargo, no podemos dejar de manifestar que nos preocupa el evidente abuso hacia nuestra institución, por la manera en que se desarrollan los hechos.
Esta manera de proceder debe detenerse, y ojalá no se realicen persecuciones e intentos de criminalización a ninguna institución que defienda Derechos Humanos Universales. Estamos un poco sacudidos, pero con la frente alta y la tranquilidad de nuestro trabajo serio y honesto. Esperamos que todo se esclarezca y podamos trabajar tranquilos. Desde ya gracias a todas las instituciones y personas que se están solidarizando.