Se realiza en Bolivia el Encuentro Internacional: ‘Reconocimiento y Protección a la Existencia de Pueblos Indígenas en Aislamiento en la Amazonía y el Gran Chaco’

Se realiza en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), el Encuentro Internacional: ‘Reconocimiento y Protección a la Existencia de Pueblos Indígenas en Aislamiento en la Amazonía y el Gran Chaco’ crucial para el futuro de la Amazonía y el Gran Chaco. Un espacio para exigir el reconocimiento y la protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento (PIACI).

La existencia de los Pueblos Indígenas en Aislamiento (PIA) está en peligro por el avance de la minería, la deforestación, los incendios, actividades ilícitas, el avance de la frontera agrícola y la extracción de petróleo, además de la falta de políticas de protección efectivas por parte de los Estados de América del Sur.

Vulnerar su territorio es vulnerar su vida. La inacción de los gobiernos, muchas veces justificada en la supuesta «falta de evidencia» sobre su existencia, amenaza su supervivencia. Reconocerlos es el primer paso para protegerlos.

Este encuentro internacional reúne a expertos, técnicos y líderes indígenas de Bolivia, Colombia, Ecuador y Paraguay y a autoridades del Estado de Bolivia, para construir estrategias conjuntas y exigir acciones conjuntas y concretas que garanticen su ‘Derecho a Existir’.
En el marco de este encuentro se presenta el ‘Informe regional sobre metodologías para la confirmación de los Pueblos Indígenas en Aislamiento (PIA) en Sudamérica’, que ofrece una guía técnica con herramientas concretas, validadas por expertos y organizaciones indígenas, para crear políticas públicas efectivas. Es un instrumento diseñado para pasar del debate a la acción, garantizando la protección y el ‘Derecho a Existir’ de los Pueblos Indígenas en Aislamiento (PIA).

 

Fotografías e información:  GTI PIACI, Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social – CEJIS, Nativa: Naturaleza, Tierra y Vida